Fecha: Julio-2018

Modalidad: Roadtrip

Duración: 3 días

Recorrer el Valle del Loira solo es posible en auto, ya sea auto propio, alquilado o con algún tour. Raramente un transporte publico se acerca a los castillos que se encuentran dentro de los bosques. El valle tiene más de 60 castillos. Los que están a continuación son los que nosotros recorrimos en tres días más un bonus track al cual no llegamos a ir pero que forma parte de los castillos más importantes:

Día 1

Loches

Como veníamos desde el sur, Loches fue nuestro primer destino. Es una ciudad antigua que queda en la puerta del Valle del Loira. Loches tiene un castillo-ciudadela y su atracción principal es el Torreón, construido entre 1013 y 1035. El castillo fue inaugurado luego, en el siglo XXII. En el año 1806 se hizo una gran remodelación para permitir que el castillo se mantuviese en pie y desde ese año se realizan tareas de mantenimiento estructural.

La ciudad en si misma, encierra muchas historias de antaño. Fue a esta ciudad a la que Juana de Arco llegó luego de conquistar Orleans. La ciudad mantiene el estilo antiguo, con casas de piedra, pequeños callejones y paredes altas. Hay un jardín en lo alto, con una vista aérea de toda la región, al que se puede acceder gratuitamente.

Valor de la Entrada al Castillo-Ciudadela: € 10,50

Chenonceau

Si buscan Valle del Loira en Google, lo más seguro es que este castillo sea el primero que vean. Es el castillo que vemos en casi todas las fotos, cuyas columnas están sobre al agua del rio Cher.

Una amena caminata entre árboles y vegetación separan el castillo del estacionamiento. Es también llamado Castillo de las Damas, por el papel que tuvieron las mujeres en su historia y por su exquisita elegancia. A través de los años, poderosas mujeres han construido Chenonceau, lo han mantenido, expandido, y luchado por él.

loira valle
La entrada del castillo

Durante la Segunda Guerra Mundial, Chenonceau jugó un papel importante en Francia. En junio de 1940 Alemania ganó una batalla decisiva y se dividió en dos. La línea que separaba el territorio controlado por los nazis pasaba por el río Cher.

Se puede entrar a visitar el castillo y sus jardines por € 14,50 o simplemente recorrer los alrededores de forma gratuita. Dentro del castillo hay una recreación de cómo se vivía en esa época, está todo cuidado como si alguien hubiese vivido ahí hasta hace poco. La cocina tiene todos sus elementos de cobre radiantes, como recién comprados.

Hay paseos en Kayak que te permiten pasar el castillo por debajo y tener vistas únicas desde el agua. Además, dentro del predio hay un laberinto muy sencillo de pasar, pero que no deja de ser divertido.

Valor de la Entrada al Castillo: € 14,50

Día 2

Chambord

El Chateau de Chambord está rodeado por un frondoso bosque. Este es el castillo más lujoso del valle, tiene decenas de habitaciones, pinturas, esculturas y diferentes empapelados que asombraría a cualquier amante del arte. Tiene una terraza con vistas al parque donde se ve el pasto cortado con formas, como si fuesen naipes de Poker y otro sector con rectángulos perfectos.

Loira
El exterior del castillo

En este castillo se encuentra la famosa escalera caracol doble de Da Vinci. Es una maravilla arquitectónica que le da el renombre a Chambord. Son dos escaleras caracol que doblan hacia el mismo sentido, una encima de la otra, pero jamás se cruzan. Uno puede subir o bajar los pisos sin siquiera cruzarse con las personas que usan las otras. Es muy raro, pero viniendo de Da Vinci, es normal ver estas “locuras”.

Valor de la Entrada al Castillo: € 14,50

loira
Los jardines de Chambord

Cheverny

El Chateau de Cheverny queda en una gran explanada en medio de un bosque. El interior del castillo, al momento que nosotros fuimos, era polémico. En cada habitación había personajes de algún dibujo o cuento de detectives construidos con legos. Desde Poirot hasta Scooby Doo. A mi me gustó, pero es cierto que le saca un poco de historia o realidad. Igualmente era una exposición temporal para los chicos por las vacaciones de verano.

La construcción del castillo de Cheverny se inició alrededor del año 1.500 y finalizó alrededor de 1.634, no hay una fecha exacta. La fachada principal del castillo está hecha con una piedra llamada “Bourré”, la cual se endurece y se vuelve más blanca con el paso de los siglos.

El Chateau de Cheverny

Es uno de los castillos mejores decorados y más lujosos del valle, junto con el de Chambord. En la decoración trabajaron varios artistas franceses del siglo XVII. Si tienen la suerte de visitarlo en primavera podrán ver uno de los campos de tulipanes más grandes de Francia.

A unos metros, en el parque del castillo, se encuentra el laberinto más complicado de salir de todo el Valle del Loira. Vayan con paciencia y ganas de divertirse. Nosotros estuvimos media hora para salir.

Valor de la Entrada al Castillo: € 12,00

Día 3

Villandry

Si el Valle del Loira es conocido como el jardín de Francia, Villandry debería ser conocido como el jardín principal Francia. ¿A quién le importa que Villandry es un castillo? La atracción principal son sus jardines. Arbustos con formas raras, figuras poco geométricas, decenas de tipos de flores, vides convertidas en enredaderas sobre un pasillo al aire libre y un lugar para sentarse y apreciarlo desde las alturas, todo eso son los jardines de Villandry.

Tiene un lindo paseo lleno de árboles plantados milimétricamente y un lago para sentarse a descansar un rato. El jardín tiene desarrollado un sistema para canalizar el agua del lago y usarla para el riego, esto convierte gran parte en una pequeña Venecia. El olor que usualmente hay en el aire es lavanda, planta que cubre un sector del jardín.

Los jardines fueron re diseñados en 1908 por Joaquín Carvallo, un médico español que adquirió la propiedad a principios del siglo XX. Actualmente el castillo sigue siendo propiedad de la familia Carvallo, pero como fue declarado Patrimonio de la Humanidad, la Unesco ayuda a conservarlo.

Valor de la Entrada al Jardín + Castillo: € 11,00
Valor de la Entrada al Jardín: € 7,00

Amboise

Amboise no es una más, es una de las ciudades más pintorescas del valle. Es la ciudad donde Da Vinci pasó sus últimos días, y en su castillo, descansan sus restos.

Leonardo da Vinci llegó a Amboise en 1516 a la edad de 64 años. Ya era famoso y había conocido a Francisco I de Francia, quien le regaló una casa señorial en Amboise: el Clos Lucé. Francisco lo nombré como “primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey”. Da Vinci se acercó mucho al rey y, al momento de su muerte, fue enterrado en la iglesia de San Florentino en los terrenos del castillo. La iglesia fue demolida en 1806 y el cuerpo de Leonardo se trasladó a la Capilla de San Huberto. Actualmente la tumba dentro de la Capilla de San Huberto se encuentra vacía ya que fue profanada en la revuelta de los Hugonotes (calvinistas). Un busto de Leonardo da Vinci en los terrenos del castillo marca donde se lo enterró por primera vez.

Valor de la Entrada al Castillo: € 12,80

La tumba de Leonardo Da Vinci

Bonus Track

Blois

Nosotros no fuimos, pero es uno de los castillos más importantes del Valle del Loira. Convertido en Patrimonio de la Humanidad en el año 2000, el castillo tiene muchas historias en su espalda. Juana de Arco fue bendecida en su capilla antes de la guerra de Orleans.

Está dividido en tres alas: ala Luis XII, ala Francisco I y ala Gastón de Orleans.

La entrada del ala Luis XII está coronada por una estatua del soberano. Esta ala es de estilo gótico, pero también se pueden encontrar algunos elementos de estilo renacentista. En el ala Francisco I, la arquitectura es de estilo italiano. El punto más importante es la escalera, adornada con esculturas e iluminada con grandes ventanales. El ala Gastó de Orleans ocupa el fondo del patio. La antesala tiene tres tramos en los que se puede distinguir la superposición de los órdenes dórico, jónico y corintio.

Valor de la Entrada al Castillo: € 12,00