Estábamos en Jodhpur, nuestro siguiente destino era Udaipur. Decidimos optar por trasladarnos en auto privado con chofer, dado que no hay trenes que unan estas ciudades. Ir en auto es una opción muy común en India. Hay personas que contratan esta opción para recorrer todo Rajasthan. Esta opción no es para nada prohibitiva en lo económico, pero si es más onerosa que otros medios de transporte.
Durante el trayecto de la ruta que une Jodhpur con Udaipur, se acostumbra hacer dos paradas, una en los templos de Ranakpur y, la otra, el fuerte de Kumbalarg. El viaje total, sin paradas, puede llegar a durar más de cinco horas. Si a eso le sumamos los dos destinos, podríamos haber tardado casi diez. Así que, finalmente, optamos solo por Ranakpur, que queda justo en el medio de las dos ciudades. No queríamos perder todo el día en el auto.



A Ranakpur se puede ir desde Jodhpur, desde Udaipur o desde Pushkar. El camino es sinuoso, pero con paisajes muy bonitos. Durante el viaje, bromeaba que parecía que estábamos atravesando la “Toscana India”, por sus verdes paisajes. Es recomendable que el chofer sea habitué de esta ruta. Si sumamos sus curvas con la forma en que los indios manejan, puede ser peligroso. Además, al tener un chofer privado, podrán disfrutar de una parte inédita de Rajasthan. La ruta tiene paisajes selváticos, montañas, cientos de monos a su vera y muchos kilómetros sin siquiera una construcción.
LA ESPERA
Finalmente, después de casi tres horas de viaje, llegamos a Ranakpur. Como habíamos salido a las 8.00 de Jodhpur y el templo abría a las 12:00, tuvimos que hacer tiempo hasta la apertura. Durante la espera sacamos muchas fotos. El templo es tan bello por fuera como lo es por dentro y te invita a tirar miles de disparos con la cámara. Una situación que me hizo reír mucho y divertirme un rato fue ver como los monos a toda costa intentaban robar comida del comedor del templo. Este comedor está instalado para las personas que se quedan a pasar la noche o viven en su Ashram. Las ceremonias religiosas comienzan a primera hora y sería casi imposible tener que trasladarse tan de madrugada por la ruta oscura.



Volviendo a los monos, me causa mucha gracia la reacción de la gente. Lo primero que debemos entender es que aunque razonan de forma similar al hombre, son animales salvajes y habría que respetarlos como tales. Si le acercamos un celular a la cara para sacarle una foto, seguramente no se va a quedar como modelo posando con cara de feliz cumpleaños. Lo más seguro es que se de vuelta o nos haga frente, como el mejor de los escenarios. Sino, directamente, nos arrancará el celular de la mano y saldrá corriendo.



EL TEMPLO
Entre risas y fotos se hicieron las 12:00. Abonamos la entrada, nos sacamos el calzado y entramos al templo. La primera impresión fue demoledora. Los detalles de las figuras talladas a mano eran tan precisos que parecían haberse realizado con una regla. Tanto por dentro como por fuera cada cm2 del mármol parece haber sido trabajado con una perfección que pocas veces vi. Al centro del templo, no se podía ingresar ni se podían tomar fotos. Durante todo el día, en ese sector hay ceremonias y gente rezando. Como siempre, varios irrespetuosos se acercaban a sacarse “fancy selfies”. A los costados, hay decenas de pasillos formados por columnas que desembocan en puertas que permanecen cerradas. Se ven esculturas en las paredes, en el piso y hasta en el techo, también hay aberturas donde el sol pasa y resalta el blanco del mármol.
El templo de Jaina de Ranakpur es, en mi opinión, el templo más lindo de Rajasthan. Fue construido íntegramente en mármol blanco en el año 1437. Es un templo jainista, una religión que rinde culto a Adinath y no a un dios del hinduismo. Es común creer que este templo es hinduista, pero la realidad es que está en la vereda apuesta. El jainismo rechaza la autoridad de cualquier religioso hinduista.
Este templo posee 1444 columnas que sostienen las 29 salas que lo componen. A pesar de ser una atracción turística, el templo solo abre un par de horas al día al público ya que el resto del tiempo se utiliza para su tarea principal: la oración. Como comentamos anteriormente, fieles se acerca a rezar y muchos pasan la noche en unas pequeñas habitaciones que el templo tiene en la parte de atrás.



Así finalizó nuestro recorrido por el templo y volvimos al auto para seguir camino a Udaipur.
Hola qué tal?
Quiero visitar el templo de Ranakpur en mi viaje a Jodhpur desde Udaipur, y como voy cargado con las mochilas quería saber si hay algún tipo de sala o lookers para dejarlas durante mi visita, gracias por el post!!!
Hola Roberto!
Se pueden dejar por un costo. Nosotros fuimos en taxi y las dejamos ahi, por ende no lo pagamos. Pero recuerdo que el taxista me dijo que si queríamos bajar con las cosas igualmente nos iban a cobrar por guardarlas porque al templo no se puede entrar con nada mas que la cámara o el celular.