Para muchos, Katmandú es solo un lugar de paso. Un stop antes y/o después de realizar algún trekking por algún cerro del Himaya. Aunque nos quedamos con las ganas, y esperamos poder volver para hacer alguno, no fue nuestro caso. Katmandú nos parece una ciudad super interesante en sí misma y por eso fuimos. A continuación les compartimos un resumen de las atracciones que no se pueden perder si tienen la suerte de vivir unos días en la capital nepalí.

Durbar Square Katmandú

“Durbar Square” son las plazas (square) más importantes de los pueblos, las que están en frente a los palacios que pertenecieron a los principales reinos. La más conocida de todas las Durbar Square de la región, se ubica frente al palacio real. Se estima que fue construida entre 1069 y 1083. Es el lugar de encuentro de la jóvenes y no tan jóvenes locales. Durante el 2005 el terremoto golpeó fuerte esta zona. Aún se puede ver gran parte en reconstrucción, pero eso no impide apreciar las construcciones y la cotidianidad del lugar.

katmandu
El templo principal

Durbar Square Patan

Es una de las tres Durbar Square que fueron declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO. La historia de su creación no es muy clara y hay mucha información que se perdió durante los años. Patan es una ciudad budista e hinduísta, su Durbar Square posee cuatro templos para orar: Krishna Mandir, Bhimsem, Vishwanath y Taleju Bhawani. Hoy en día se encuentran en reconstrucción, debido al terremoto. Dentro tiene un museo que está incluido en el precio de la entrada a la plaza.

Durbar Square Bhaktapur

La Durbar Square que cierra la trilogía de la UNESCO. Su tamaño es mucho más grande que el de las otras dos. Dentro hay ocho templos y demás lugares sagrados tanto budistas como hinduístas. La entrada es la más onerosa de las tres, pero vale la pena recorrerla entera. Queda a unos 30 minutos en auto desde Thamel.

Swayambhunath:

Ubicado en la cima de una colina, la gran estupa de Swayambhunath es el lugar más sagrado de la peregrinación budista. También es llamado Templo de los Monos por la gran cantidad de monos que hay en el templo. Es uno de los templos más antiguos de Nepal, su construcción fue realizada entre el año 400 y 500. Tengan en cuenta que es una subida por escalera de unos cuantos escalones, vayan preparados. No dejen nada a mano porque los monos suelen tomarlo “prestado”.

Swayambhunath
Las escaleras son largas y cansadoras

Pashupatinath

Uno de los lugares con las mejores escenografias y vistas de Nepal. Hay un crematorio dentro de predio, al lado de un angosto río y varios templos alrededor. Es el complejo hinduista más antiguo de Katmandú y fue construido para adorar a Pasupati, una de las encarnaciones del dios Shiva. Es un lugar en el que van a encontrar mucha paz. Caminen y disfruten de la soledad en medio de una ciudad masiva. Está a unos 15 minutos en auto desde Thamel.

Bouddanath

Es una estupa esférica, considerada una de las estupas más grandes jamás construida. Se puede subir libremente y recorrerla. Representa el mandala. Alrededor van a encontrar muchos negocios que venden artesanias y recuerdos, pero que no arruinan el lugar. Todo es armonioso. Los colores de los banderines de plegarias más los grandes ojos de la cima de la estupa son una imagen dificil de olvidar. Se puede llegar caminando desde Pashupatinath

Garden of Dreams

Es un oasis en medio del caos. Un parque verde, lleno de ardillas y flores. Hay gente leyendo tirada en unos almohadones que hay sobre el pasto. Además tiene un restaurante y una cafetería.

garden
Las escalinatas de pasto

Mercado de Thamel

Basta con llegar a la calle principal, Thamel Marg, para encontrarse con cientos de restaurantes, comercios de productos típicos de la región, industrias nacionales y también equipamiento técnico. Muchos viajeros llegan a la ciudad casi sin equipaje y aprovechan los accesibles precios para hacerse de todo lo necesario para lograr sus exigentes trekkings. El centro comercial de Thamel no solo es colorido y entretenido, sino que te invita a hablar con comerciantes y conocer a locales que trabajan por la zona y disfrutan de conocer a los viajeros que eligen conocer la capital nepalí.

 

Para finalizar, les recomendamos que, si es posible, no dejen de pasar al menos una semana en Katmandú. Se irán repletos de imágenes, historias y amigos Nepalíes que quedarán siempre en sus corazones.