En el momento en el cual decidimos ir a Filipinas y empezamos a investigar, nos encontramos con un país que ofrece una gran cantidad de islas, playas y ciudades para conocer. A pesar de que no conocíamos nada, sabíamos que había un lugar al que queríamos ir: El Nido. Este destino me venía dando vueltas en la cabeza (Martín) hacía mucho tiempo. Sus colores y sus playas aparecieron en más de un sueño que tuve. No nos gusta mucho hacer post de este tipo porque sabemos que ya hay muchos, pero algunos nos los piden y, en este caso, El Nido lo amerita.

Es cierto, El Nido es uno de los destinos más turísticos de Palawan, la isla donde queda, pero esto no se generó sin razón. El Nido ofrece muchas actividades con un denominador común: el mar. Se pueden hacer los Island Hopping (todo el día en un barco recorriendo islas o lugares en medio del mar), visitar cualquiera de sus playas o, para los que le gusta ir más allá, hacer buceo en un mar generalmente tranquilo y con excelente visibilidad.

TRANSPORTE

La forma de movilizarse es sencilla. En tierra, hay Tuk Tuk (Triciclos con motos) que te llevan a cualquier lado dentro del pueblo y alrededores y son muy económicos. Se puede alquilar moto, pero recomendamos que quienes elijan esta opción tengan experiencia en manejar por caminos en mal estado y de muchas curvas. Las excursiones o tours, se hacen en barcos pequeños de no más de dieciocho o veinte personas.

El centro de El Nido es bastante tranquilo. Nosotros fuimos en Marzo y nunca lo vimos visto atestado de gente. La calle principal, es la primera paralela a la playa. Seiscientos metros de restaurantes, bares, escuelas de buceo, agencias de turismo, comercios de artículos útiles (como bolsas estancas, snorkels, accesorios para GoPro, zapatillas para el agua, trajes de baño), algunos comercios de indumentaria y algún que otro almacén.  Es un lugar que está en etapa de desarrollo y crecimiento, hay hoteles en construcción y es probable que esta descripción quede escasa en poco tiempo (tendremos que volver pronto para actualizar la información).

ISLAND HOPPING

Actualmente existen 4 tours en el nido A, B, C y D (este último llamado “Beach Tour” no lo realizan todas las agencias, ya que al ser poco demandado lo dejaron de ofrecer hace rato). También existen opciones paralelas como el tour Z (también está el Q o el K), que son los denominados “Party Boat”.

Todos los tours regulares (ABCD) incluyen traslado hasta la playa, comida (tipo buffet, variado y de calidad), snorkel ytoalla.

Tour A 

Para mi, es el mejor tour para disfrutar de un mar color turquesa. Cuesta unos 1200PHP (20 USD aproximadamente). Digo que este tour es el mejor por varias razones: recorres dos lagunas naturales con colores casi irreales y me dieron la posibilidad de hacer Kayak. Además, la vista desde el barco de la Shimizu Island es, para mí, lo mejor de El Nido. La playa 7 Commandos, a pesar de ser muy concurrida, tiene agua transparente para relajarse después de un día completo arriba del barco. Visita:

BIG LAGOON

SMALL LAGOON

SHIMIZU ISLAND

SECRET LAGOON

7 COMMANDOS BEACH

tour a filipinas
Shimizu Island
tour a filipinas
Small Lagoon

Tour C

El es el más popular de los cuatro y probablemente encuentren los barcos a capacidad máxima de personas (20). Es un tour variado, se hacen visitan a islas, playas y lagunas. Cuesta 1400PHP Según el guía turístico, la idea de realizar la película “La Playa”, de Leonardo Di Caprio, se le ocurrió al director visitando la Hidden Beach. Es una playa dentro de una gran roca que emerge en medio de mar, por fuera parece que no hay nada, pero pasando por una gruta se llega a la playa y es realmente increíble. La Helicopter Island es una de las islas más lindas de El Nido, y recibe su nombre por la forma que tiene (aunque para nosotros se parece al dragón de la película Shrek). Recorre estos puntos:

SECRET BEACH

HIDDEN BEACH

TALISAY BEACH

HELICOPTER ISLAND

CADLAO LAGOON

tour c filipinas
Talisay Beach

Los otros 2 tours no los realizamos, pero los comentamos debajo:

TOUR B

Llamado el tour de las cuevas, tiene un costo de 1300PHP. Es el tercero en popularidad y recorre una de las islas más fotografiadas de El Nido: el banco de arena de Snake Island. Recorre estos puntos:

CATHEDRAL CAVE

CUDUGNON CAVE

SNAKE ISLAND

ENTALULA ISLAND

PINAGBUYUTAN ISLAND

Almuerzo Buffet en el barco

Tour D

El tour de las playas, muchas agencias ya no lo hacen. Algunos te ofrecen la opción de reservar un pequeño bote privado para ir a la isla que quieras a pasar el día. Si encuentran alguna agencia que aun la haga, el valor es de 1200PHP y recorre estos puntos:

BUCAL ISLAND

CADLAO LAGOON

NATNAT BEACH

PARADISE BEACH

PASADINGAN BEACH

Tip: Conocimos unos chicos argentines que quisieron hacerlo y al no conseguir ninguna agencia que lo haga se dirigieron a la playa de donde salen los botes. Allí, negociaron la actividad en un pequeño bote privado. Este no incluyó comida, ni bebida, ni toallas, pero lo consiguieron a un precio más económico.

 

TOUR Z, Q o K: tienen barra libre, terminan más tarde, los barcos están llenos de gente joven y el ambiente es de fiesta.

 

Agencia que contratamos: DISCOVER EL NIDO

La mencionamos porque nos pareció una agencia seria, la gente muy amable y divertida y, sobre todo, responsables con el medio ambiente. El Nido es un lugar muy turístico y en crecimiento, sus principales actividades son en el mar y en islas deshabitadas por lo que consideramos muy importante el cuidado del medio ambiente.

Dirección: Calle Amboy, El Nido Palawan.

Web: www.discoverelnido.com

PLAYAS

Durante nuestra semana en El Nido visitamos tres playas, las tres diferentes entre sí, pero todas con el mismo denominador: agua clara y relax en la playa.

NAC-PAN

Tal vez, una de las más lindas playas que visitamos en nuestro viaje por sudeste. La preferida de Car. Hay dos formas de ir: tomar el bus en la estación central o reservar lugar en una van de alguna agencia. Nos dijeron que era mucho más económico el bus, pero no estábamos cerca de la estación central, por lo que decidimos reservar un lugar en una van por medio del hostel. El costo es de 600 pesos filipinos cada uno, ida y vuelta. El viaje dura unos 45 minutos por un camino que, sinceramente, no quisiera agarrar con un Tuk-Tuk. Subidas, bajadas, pozos muy profundos y sectores en proceso de asfaltado.

La playa de Nac-Pan es de esas que al mirarlas, no podes ver donde termina. A lo largo y también a lo ancho, hay espacio de sobra. Hay algunos paradores, por el momento muy pocos, que te alquilan las sombrillas y reposeras y te ofrecen un variado menú de comidas y bebidas. La arena es como harina y el agua, como la de la canilla, pero salada, claro. A diferencia de otras playas de El Nido, esta playa tiene olas muy grandes, que en mi caso es un plus porque me encanta pasar horas revolcado contra el piso del mar.

nac pan filipinas
Nac-Pan Beach
nac pan filipinas
Nac-Pan Beach

LAS CABAÑAS

La playa más popular de El Nido. Desde el centro, se llega en 10 minutos en Tuk-Tuk. Ya en la escalera por donde se accede, la vista es para sacarle mil fotos. El mar va del transparente al turquesa como solo podría lograrlo Van Gogh en sus pinturas. Colores que hacen que uno quiera pasar todo el día en el agua. En la playa, varios bares que te dan silla y mesa para pasar el día con la condición de consumir algo en el lugar.

Lo mejor de esta playa es al atardecer. Cuando comienza a bajar el sol, todas las personas se sientan en la arena, a disfrutar y tomar algo. Uno de los atardeceres más lindos del sudeste asiático.

las cabañas Beach
Atardecer en Las Cabañas Beach
Vista aerea de Las Cabañas Beach

LIO BEACH

Se encuentra pegada a la entrada del aeropuerto de El Nido, que también forma parte del complejo. Allí, se está construyendo un barrio cerrado: varios hoteles y complejos de departamentos, comercios y restaurantes. Todo sobre la Lio Beach.

Estructuralmente, en servicios, es la más completa. El lugar cuenta que varios rincones para comer, ATM y traslado gratis desde el centro (Si, traslado gratis). El traslado, seguramente, está soportado económicamente por el complejo que quiere darse a conocer. Cualquiera sea el motivo, se llega gratis desde el centro, en van, y las mismas salen cada una hora en día normal o cada 30 minutos si hay algún evento en la playa. Durante la semana que estuvimos nosotros, se hizo un festival de arte.

Tiene reposeras gratuitas, por lo que recomendamos ir temprano. Esta playa tiene muchos árboles, esto hace que todo el día se puedan encontrar espacios de sombra natural. Además de completar un paisaje que resume todos los colores de Filipinas. Podes estar consumiendo nada más que aire y no te van a cobrar ni un solo billete.

BUCEO (por Car)

¿Alguna vez se imaginaron cómo es respirar debajo del agua? ¿Bucearon y les gustó? Pronto compartiré mi experiencia con el buceo. Lo que les puedo adelantar es que es una experiencia inolvidable y que Filipinas, tiene cientos de lugares perfectos para hacer esta actividad. Soy bastante nueva en esto así que pido disculpas anticipadamente si mis palabras no son muy técnicas.

Car buceando

Llegué a El Nido habiendo hecho la preparación en piscina y la parte teórica de la certificación Open Water de PADI en Buenos Aires. Decidí que sería en El Nido donde finalizaría esta certificación. Como mi situación era poco habitual, no puedo hablarles de precios pero sí de la escuela que elegí.

Con la ayuda de mi instructor de Buenos Aires, investigué a las escuelas con certificación oficial PADI de El Nido. Por las buenas reseñas y comentarios, elegí Palawan Divers.

En ese momento, se dictaban cursos en inglés y francés. Una de las instructoras hablaba un poco de español. De todas maneras, la escuela está abierta a la incorporación de nuevos instructores por lo que les recomiendo que consulten si prefieren algún idioma en particular.

El equipamiento de la escuela está en excelente estado, son muy exigentes en cuestiones de seguridad e higiene y este fue el motivo por el cual la elegí. Cuando reservas la actividad, el precio incluye todo el equipo completo (traje, mascara, snorkel, botas, aletas, todo). Te ayudan en la prueba del mismo para que elijas los talles correctos y puedas disfrutar de la actividad.

Hasta marzo de este año tenían dos barcos: un bote más pequeño, para grupos chicos y un barco más grande. Ningún instructor trabaja con más de dos o tres personas (tres en caso de que tengan experiencia y vayan en grupo). Las salidas incluyen el almuerzo  y té, café y galletitas para reponer energías durante todo el día.

Lo que resalto es que no sólo son exigentes con la seguridad, sino también, con el cuidado del medio ambiente. Desde el primer momento, resaltan la importancia de “mirar sin tocar”. Respetar un ecosistema que no es el nuestro, en el cual estamos de visita.

En El Nido hay más de cinco spots de buceo. Suelen ser aguas tranquilas, sin demasiada corriente y con excelente visibilidad. La flora marina es lo que me enamoró por completo, pero también la cantidad de peces, tortugas y especies que pudimos ver.

Escuela: PALAWAN DIVERS

WEB: https://www.palawan-divers.org

ACTIVIDADES: Certificaciones PADI, Fun Dives, Repasos (si hace mucho que no buceas), etcétera.