Una gran ciudad portuaria e industrial, la capital de Irlanda del Norte ofrece la imagen de una ciudad de perfil bajo, una ciudad que no quisiera ser detectada tan fácilmente en el mapa. La historia parece haberla atrapado dentro de Reino Unido y su fama haberse diluido dentro de la propia isla de Irlanda. Al recorrerla, Belfast te muestra que día a día resurge gracias a su juventud y su vitalidad artística y cultural. Este es el listado de lo que hay para hacer en y alrededor de Belfast:

En Belfast

El centro y el ayuntamiento

Un pintoresco centro lleno de comercios y callecitas con un estilo británico bien marcado. El ayuntamiento es el centro de actividades, allí, cada noviembre, se hace el mercado navideño y en verano, es un punto de encuentro para los jóvenes. 

La calle principal, llamada Donegall, nace en la puerta del Ayuntamiento y tanto en ella como en su calles aledañas se concentra la mayor parte de la vida comercial de la ciudad. Es parte de la llamada Golden Mile, que va desde el Ayuntamiento hasta el edificio de la Universidad de Queens.

fotografia
El ayuntamiento de Belfast

Buscar graffitis por la ciudad

Uno de los elementos más famosos de la herencia de Irlanda del Norte son los murales callejeros. Hay más de 2.000 en todo el país, y Belfast tiene la mayor concentración. 

Son la demostración de resistencia y la más visible frontera que existe entre las dos principales comunidades de Irlanda: por un lado, los protestantes, fieles a la Corona de Inglaterra, y por otro, los católicos, favorables a la unión con la República de Irlanda. 

El oeste de Belfast es el mejor lugar para ver los murales. Las dos calles principales son Shankill Road y Falls Road

fotografia
Grafitties por la ciudad

El museo del Titanic

Cerca de los astilleros donde se construyó el famoso, trágico y lujoso transatlántico hundido en 1912, se ha construido un museo en su honor. 

Gran parte del recorrido es interactivo y con atracciones. Una obra increíble de arquitectura y con mucho contenido para informarse sobre la historia del barco. El museo no tiene nada que ver con la película que todos conocemos, pero hay un sector dedicado a la famosa obra de James Cameron.

El museo fue construido en el lugar exacto desde donde partió el Titanic. Es una actividad super entretenida y recomendable.

Mercado de San Jorge

Este mercado cubierto es un lugar muy concurrido por los locales de Belfast. Nosotros fuimos un día de fin de semana y casi no había turistas.  Se veían familias y vecinos recorriendo los numerosos puestos de comida y artesanías en busca de productos de excelente calidad, regalos y artículos interesantes. Suele haber músicos y otros entretenimientos.

Es una de esas actividades que a nosotros nos encanta porque nos da la posibilidad de camuflarnos en la cotidianidad de los lugares que visitamos.

Recorrer el Río Lagan de noche

A lo largo de sus orillas, se encuentran algunos de los lugares más emblemáticos de Belfast. Posiblemente la mejor manera de ver estos puntos de referencia es caminar a lo largo del río por la noche para verlos iluminados y reflejados en el agua. Recomendamos comenzar en Titanic Belfast y dirigirse hacia Waterfront Hall.

rio
Una caminata por el rio Lagan

Jardín botánico

Para desconectar de la ciudad y relajarse durante una tarde o una mañana. Los jardines botánicos fueron construidos en 1828 y han pertenecido a la ciudad de Belfast desde 1895 cuando se convirtieron en un parque público que abarca más de 11 hectáreas. Dentro se encuentra el Palm House que contiene una variedad de plantas tropicales, así como aves del paraíso y exuberantes cestas colgantes. 

Compuesta de hierro y vidrio curvado, la estructura es, además de una de las postales más conocidas de la ciudad, uno de los primeros ejemplos de este tipo de invernadero y muestra cómo los avances tecnológicos permitieron a los horticultores cultivar plantas exóticas durante el período victoriano.  

Escapadas desde Belfast

La calzada del gigante

Oficialmente, es un área de aproximadamente 40,000 columnas de basalto entrelazadas, resultado de una antigua erupción volcánica. Sin embargo, cuenta la leyenda, que las columnas son los restos de una calzada construida por el gigante irlandés Fionn mac Cumhaill que fue desafiado a una pelea por el gigante escocés Benandonner y se tiraban pedradas de una orilla a la otra.

A mi me parece un lindo e inverosímil  paisaje, una formación de rocas única. La particularidad de cómo está formado me deja muchas dudas, hay cierto misterio sobre cómo la naturaleza pudo haber formado algo tan perfecto solo con la erosión volcánica. Permítanme dudar sobre el origen oficial.

fotografia
La calzada del gigante

Londonderry 

La segunda ciudad más importante de Irlanda del Norte. Es la única ciudad amurallada conservada en Irlanda y el lugar donde se construyó la primera catedral protestante en territorio británico. Es una ciudad llena de vida y de pubs.

Bushmills distillery 

La destilería de whiskey más importante del país, ofrece tours y catas personalizadas.

Detrás de escena de Game of Thrones

Ballymoney o más conocido como The Dark Hedges

Es un conjunto de árboles que se cierran de forma siniestra sobre una pequeña ruta. Una postal hermosa de la naturaleza y un lugar ideal para sacar fotos, más allá de que sepamos o no que este escenario fue utilizado para filmar la fuga de Arya de Desembarco del Rey.

Game of Thrones
The Dark Hedges

Dunluce Castle

Un castillo en ruinas que se ve alrededor de elevaciones naturales. Una de las vistas más lindas de Irlanda. Se usó para filmar muchas de las escenas de la Casa de Greyjoy, gobernante de las Islas de Hierro.

Dunluce Castle

Ballintoy Harbour

El pequeño puerto pesquero se encuentra al final de un estrecho camino empinado, es el lugar donde Theon Greyjoy regresa a las Islas del Hierro y luego admira su barco, el Sea Bitch. Aquí también es donde conoce a su hermana Yara. 

Cuevas de Cushendun

Son un conjunto de cuevas al lado del mar. Es fácil ver por qué se eligió este lugar como lugar de rodaje de Game of Thrones. Si eres fan, es donde la sacerdotisa roja Melisandre dio a luz a esa pequeña criatura espeluznante. 

Carnlough

Un pueblito alrededor de un lago. En su muelle Arya cayó acuchillada y sobrevivió para convertirse en un asesino sin rostro.

game of thrones
Carnalough

Carrick-a-rede rope bridge

Un puente colgante con una vista increíble de pequeños islotes y el mar. Uno de los lugares que más vértigo me dio en el viaje. Aquí pelean los hermanos por la Iron Island, la primera aparición de Euron Greyjoy en la serie. 

El puente colgante

Si bien lo primero que se me venía a la mente cuando decía Irlanda, era Dublin, luego de este viaje, ubico en mi mente a Belfast y a Irlanda del Norte, al mismo nivel. Si tienen alguna otra recomendacion los invito a que debajo dejen sus comentarios.