Cuando uno decide viajar, por vacaciones o no, hay dos cosas que deben funcionar en paralelo y complementarse de la mejor manera: la espontaneidad y la organización. ¿No son cosas diferentes? Si y no. Hasta en la máxima improvisación, es necesario ser organizados con la información que manejamos. Cada uno viaja de acuerdo a sus prioridades: tiempo, dinero o destino, y cada prioridad requiere una organización diferente.
Ser super organizados y hacer reservas con mucho tiempo de anticipación, no siempre nos hará ahorrar, ni gastar dinero extra. Tampoco lo hará ser improvisados y esperar hasta último momento. Siempre dependerá del tipo de viaje que queramos realizar. Hay dos preguntas cuyas respuestas son claves:
¿Hay herramientas para saber cuando un pasaje es mas económico? Si.
¿Hay momentos donde el hospedaje puede ser mas económico? También.
Lo importante está en obtener información acerca del lugar que queremos visitar o de la época en la que vamos a viajar (a veces ambas). También, en elegir correctamente las herramientas e intentar lograr un mix perfecto entre paciencia, riesgo y oportunidad. La paciencia para dedicarle un tiempo considerable a la búsqueda y para saber esperar el momento de la rebaja. El arriesgarse a tomar decisiones ya que nunca podemos estar seguros de que los precios vayan a bajar o subir. Y el animarse a aprovechar las oportunidades y apretar el botón “comprar” a tiempo.
ALOJAMIENTO
Cada vez existen más formas de viajar y cada vez hay más opciones a la hora de elegir dónde hospedarnos (hotel, hostel, casa de huéspedes, departamentos, habitaciones, etcétera). Existen varias webs que nos han ayudado y nos ayudan a encontrar alojamiento con una buena relación calidad-precio. Además, estas plataformas son fáciles de usar y permiten organizar tu viaje por fecha de manera sencilla. Según nuestra experiencia, generalmente, al acercarnos a la fecha del viaje, mas económicos son los hospedajes. Sin embargo, esto también es una cuestión de decisión, ya que muchas veces, esperar a último momento provoca que el hospedaje que más queríamos, ya no esté disponible. Dependerá de la fecha y el lugar al que viajemos, si es temporada alta o no. En ocasiones, nos ha pasado de pagar hasta menos de la mitad del primer valor que veíamos gracias a la paciencia y la espera.
AIRBNB
La plataforma mas reconocida de la actualidad para el alquiler de viviendas. En AIRBNB podrán encontrar desde departamentos hasta casas de campo y complejos residenciales. Tienen 3 modalidades de alquiler: alojamiento entero, habitación privada (puede ser con baño privado o compartido, dependerá del lugar) y habitación compartida (similar al hostel). Ademas cuenta con una cantidad importante de filtros: por servicios, por precio, por fecha, etcétera.
¡Atención! Al buscar les aparecerá un precio correspondiente al precio del alojamiento por noche, el mismo NO ES EL PRECIO FINAL. Al precio que muestran en la búsqueda, hay que agregarle 10% de comisión de AIRBNB, gastos de limpieza (no siempre) y, depende la ciudad de destino, impuesto al turismo. Una habitación para 10 días por 40U$S por día, puede llegar a costar casi 500 y no 400 dólares como estimabas a simple vista. Por eso es importante ingresar a los alojamientos que nos llaman la atención para leer la información completa.
Con fallos y aciertos, AIRBNB es muy confiable y gracias al sistema de calificaciones, es muy difícil llevarse una sorpresa desagradable. Para Europa es, por lejos, la opción que más recomendamos y que nos resulta más económica.
WEB: WWW.AIRBNB.COM
BOOKING
Es uno de los buscadores de hoteles más usados. Desde hace un tiempo, también incluye departamentos en algunas regiones (muchos de los cuales están en AIRBNB). Booking tiene uno de los buscadores mas customizables que vayamos a encontrar en la web, pudiendo filtrar por precio, puntaje, cercanía, recomendados, etcétera. El precio que aparece en Booking es el que finalmente van a pagar. Nuestra experiencia nos presento sólo una excepción que es India. Allí, los hoteles te cobran los impuestos aparte y no están aclarados en Booking. Al precio que aparece en el sitio hay que agregarle desde un 7% a un 20% extra. Personalmente hice varios reclamos, dado que aparece escrito en la “letra chica” y en India se abusan de esto para cobrarte los impuestos de manera no oficial.
WEB: WWW.BOOKING.COM
AGODA
Del mismo grupo empresario de booking.com, Agoda es el buscador mas utilizado en Asia. Tiene la misma cantidad de hoteles que Booking, pero muchas veces posee ofertas mucho mas económicas. Ideal para complementar la búsqueda de Booking o para buscar en los 2 el mismo hotel y elegir en cual esté mas económico.
WEB: WWW.AGODA.COM
HOSTELWORLD
Si bien es la plataforma por excelencia de los hostels, es más cara que Booking. Al día de hoy casi todos los hostels que están en Hostelworld también están en booking.com, quedan muy pocos que solo estén presentes en esta plataforma. Nuestra experiencia nos dice que Hostelworld puede llegar a ser hasta un 20% mas caro que Booking. Igualmente es una buena alternativa en caso de que booking.com haya agotado su cupo de venta o para aquellos hostels que aun están solo en Hostelworld.
WEB: WWW.HOSTELWORLD.COM
TRANSPORTE
SKYSCANNER
Es nuestro buscador de vuelos preferido. Acá podrás ver las últimas ofertas y saber en qué fecha es mas económico el vuelo que necesitas comprar. También tiene opciones interesantes, como el buscador libre, en el cual sólo ingresamos el origen y nos dice cuáles son los destinos más económicos para esa ciudad. También se puede buscar entre países, y nos dice cuáles ciudades son más económicas para tomar ese avión. Si querés saber más acerca de cómo utilizar esta herramienta podés ver nuestro post Guía completa para buscar vuelos en Skyscanner
WEB: WWW.SKYSCANNER.COM
TRENES DE INDIA
Hasta hace muy poco tiempo la página oficial era prácticamente imposible de usar para los extranjeros. Todo el tráfico web se lo llevaba Cleartrip, un buscador de trenes indios. Hace algunos meses, el gobierno indio decidió mejorar la interface y permitir a los extranjeros tener su propio número de usuario y contraseña. Con esto se puede gestionar todo desde la misma página. Si querés saber más sobre la página entra a Guía práctica: Comprar pasajes de tren para viajar por India
WEB: Indian Railways
TRENES EUROPEOS
Los trenes de Europa son, tal vez, la forma más cómoda de viajar por el viejo continente. Existen varias empresas, dependiendo del país donde estén. Por ejemplo: SNFC en Francia, Renfe en España, Trenitalia en Italia o DB en Alemania. Todos tienen servicio local y algunos puntos internacionales. La comodidad está garantizada ya sea 1era o 2da clase.
WEB: Tren en España
WEB: Tren en Francia
WEB: Tren en Alemania
WEB: Tren en Italia
WEB: Tren en UK
Existen empresas que engloban todas, ofreciendo combos de pasajes por países, como es Eurail. No tenemos experiencia con esa página ya que viajamos muy lento y, tal vez, sirva para quienes hacen muchas ciudades en poco tiempo. Para los viajes que nosotros hacemos, por ahora, no nos fue conveniente comprar por Eurail y sí los pasajes individuales en la web de cada empresa de tren.
FLIXBUS
Flixbus es una red de buses que unen una gran cantidad de ciudades en Europa. La app es muy amigable igual que la web, solo tenés que ingresar las ciudades que querés unir y te dará las opciones posibles, trayecto directo o con transbordo. Nosotros la utilizamos bastante y nos parece una excelente y económica opción.
WEB: WWW.FLIXBUS.COM
UBER O SIMILARES
Para moverse dentro de una ciudad, en muchos casos, lo mejor es utilizar el transporte público. En la mayoría de los países, los taxis son muy onerosos. En algunos casos se niegan a usar el taxímetro que poseen, o simplemente tienen precios desorbitados. Una forma de evitarlos, es utilizar aplicaciones como UBER. En varias ciudades asiáticas funciona UBER, y sino, funciona alguna similar.
Ejemplos:
India: OLA CABS
Malasia, Singapur, Tailandia y Filipinas: GRAB
Grecia: BEAT
Estas opciones son siempre mas económicas y mas seguras que un taxi. Siempre tienen un precio fijo acorde a la distancia que vayamos a recorrer.