Fecha del viaje: Junio-2018
Modalidad: RoadTrip
Duración del recorrido: 12 días
La época en la que fuimos no se considera temporada alta, es el inicio de la temporada de verano. Los primeros días vimos un caudal de turismo normal para la zona de Dubrovnik pero los últimos días en Split ya se notaba que el turismo en masa comenzaba a llegar.
Primer destino: Dubrovnik
A Dubrovnik llegamos en avión desde Atenas por la línea de bandera del país: Croatian Airlines. El vuelo fue directo y llegó a la noche. El avión era a turbohélice y vibraba mas que un nebulizador viejo, pero llegamos sanos y salvos. Mi primera recomendación es que alquilen auto, Croacia es un país para disfrutar tanto de sus ciudades como de sus rutas. Alquilar el auto en Dubrovnik suele ser más económico que en otras partes de Croacia. Desde el aeropuerto a la ciudad hay unos veinte o veinticinco minutos y la ruta, aunque es zigzagueante como la S del Tetris, está muy bien señalizada.
Nuestro hotel quedaba a unas quince cuadras de la famosa ciudad amurallada y tenía parking. Dejamos el auto allí y no lo volvimos a mover hasta que nos fuimos de la ciudad. Estacionar cerca de la ciudad antigua de Dubrovnik es una misión imposible, hay pocos lugares y tiene un costo muy elevado. Así que nos manejamos a pie por toda la ciudad. También se puede ir en bus, el ticket se compra en la entrada de la Old City y conecta gran parte de Dubrovnik con la ciudad amurallada.



La Old City tiene una calle principal más ancha que las otras, con varios comercios de todo tipo: comida, helados, recuerdos, joyas y ropa. En la paralela también hay muchos negocios y restaurantes, que tienen en la puerta un farol con su logo. Van a notar que todos los turistas están abarrotados en las calles más comerciales. Si se alejan un poco, podrán recorrer callejones que son más locales, sin tanta gente.
Atentos: si no están decididos a gastar mucho dinero, tengan en cuenta que, dentro de las murallas, hay desde restaurantes con estrella Michelin hasta pizzerías, pero que todos son más caros que fuera de las mismas.
El ingreso a la Old City es gratuito, pero subir a las murallas tiene un costo aproximado de 29€. Si me preguntan a mi, subir a la muralla es un imperdible, pero queda en cada uno si subir o no. En caso de que suban, mi consejo es que eviten el sol ya que la muralla no tiene reparos para descansar. Lleven una botella vacía que pueden rellenarla con agua en la fuente de la entrada, es potable y sale muy fría.
Tips Dubrovnik:
- No ir en auto a la Old City. Pueden ir en bus o caminando.
- Lleven agua y eviten el sol cuando recorran las murallas.
- Busquen precios o coman fuera de las murallas.



¿Qué visitar desde Dubrovnik?
Ston: pequeño pueblo a unos 40 kilómetros de Dubrovnik. Su principal atracción es una muralla de 1,4 kilómetros (lo que se puede recorrer) de longitud que se eleva por las montañas. Es realmente increíble poder estar ahí arriba y ver la región desde las alturas.
Trsteno: es una especie de jardín botánico que da al mar. Tiene una frondosa arboleda y mucha vegetación. Hay una fuente con una estatua de Poseidón.
Playa de Sjekirica: una playa de agua cristalina y piedra gris. No cobran estacionamiento y se llega fácilmente por la ruta de la costa. Si vienen de Dubrovnik tengan cuidado cuando doblan, que está cerca de una curva.



Ruta del vino de Peljesac: la ruta tiene la misma longitud que la península de Peljesac a 40 kilómetros de Dubrovnik. Son todas pequeñas bodegas y muchas tienen degustación. Acá tienen un post sobre la ruta.
Segundo destino: Korcula
Luego de 5 días en Dubrovnik, decidimos ir a Korcula. Una pequeña isla ubicada al suroeste de Dubrovnik. Para llegar se toma un Ferry desde Orebic, un pueblo ubicado en la península Peljesac, a pocos kilómetros de Dubrovnik. Como Korcula se recorre a pie, nos alojamos una noche en Orebic y dejamos el auto en el hotel. Se puede cruzar con el auto a la isla si quieren ir a las playas de Lumbarda, pero no fue nuestro caso.
El pueblito lo pueden recorrer en menos de dos horas, tiene una iglesia en el medio como la mayoría de los pueblos de la época de los venecianos. Alrededor tiene una rivera llena de restaurantes y escaleras que descienden a pequeñas calas para tirarse al mar. En este caso les recomiendo lo mismo que en Dubrovnik, si hacen unas cuadras extras pueden comer por menos dinero. En todas las islas de Croacia, los valores son más altos que en la parte continental.
Esta es la ciudad donde la historia dice que nació uno de los primeros viajeros, Marco Polo. Y como tal, no podíamos dejar afuera del itinerario esta visita/homenaje. Como dato histórico, hasta finales del siglo XVIII no estaba permitido construir fuera de las murallas, así que toda construcción fuera de ella tiene 200 años o menos de antigüedad.



Tips Korcula:
- Recorrerla a pie.
- Llevarse ropa para meterse al mar y aprovechar las calas.
- Dormir en Orebic es una opción mucho más económica.



Tercer destino: Hvar (Jelsa)
A la Isla de Hvar llegamos a través del ferry que sale desde Drvenik, un pequeño pueblo costero, y llega al puerto de Sucuraj en el extremo este de la isla. La isla de Hvar tiene aproximadamente 70 kilómetros de extensión y una ruta que la une de punta a punta. Las tres ciudades más importantes son Stari Grad (donde llegan los ferries desde Split), Hvar (la más conocida) y Jelsa.
Nosotros decidimos hospedarnos en Jelsa por tres razones: es más económico, es más local y es más lindo (para nosotros). Jelsa queda un poco más al medio de la isla.
Lo que hicimos fue ir a visitar Hvar y dejar el auto en los estacionamientos que están en la entrada del casco antiguo. No fuimos en temporada alta pero igualmente había bastante gente. Así y todo, pudimos estacionar tranquilos. Hvar no es muy grande, también se recorre a pie en un par de horas. En ambas ciudades, tanto Hvar como Jelsa, todo transcurre alrededor del puerto.



Jelsa tiene una playa llamada Mina, a la cual se puede llegar caminando desde el puerto, son unas quince cuadras de distancia. Es una especie de embalse, donde la primera parte es menos profunda y está llena de familia con chicos. Más lejos, si nos adentramos al mar, hay una parte más profunda con agua cristalina. Camino a la playa pueden encontrar personas metidas a lo largo de la costa. El croata, en general, se mete donde quiere, sin importar si está marcado como playa o no.
¿Qué hacer en Hvar?
Bodegas: las dos mas importantes son Vina Tomic y Stina Winery
Playas: Zarace y Bogomolje
Caminar por Jelsa, Hvar y Stari Grad
Cuarto destino: Split
Luego de tomarnos el ferry desde Stari Grad, llegamos a Split. La segunda ciudad más importante de Croacia es una mezcla de ciudad moderna con un casco antiguo por demás pintoresco. Hay alojamientos para todos los gustos: departamentos, hostels, hoteles, tanto económicos como caros.
La ciudad es muy completa y ofrece un menú de divertimentos para todos los gustos: tiene historia, tiene mar, tiene muy buena gastronomía y coctelería y tiene largos paseos a pie como, por ejemplo, el de la costa. A pesar de no ser muy económico, Split se puede hacer económico si compramos la comida en los supermercados Spar o similares.



¿Qué hacer en Split?
Perderse por los callejones de la ciudad antigua. Caminen sin mapa, doblen donde quieran doblar, siéntense en donde quieran sentarse.
Tirarse en una cala: a pocos minutos del centro se encuentra la zona de Suma Marjan. Una serie de rocas desde las que se puede saltar al mar. El agua es transparente y casi sin oleaje, ideal para nadar o simplemente para saltar y hacer la plancha. Cada tanto hay construida una escalera para subir del mar.
Playa de Bacvice y Kasjuni: las dos playas más conocidas de Split. La primera se encuentra al sureste de la ciudad. La otra en el extremo de la “península” en el Parque Suma Marjan.
Caminar al atardecer por el paseo marítimo: para ver una de las partes más lindas de Split.



¿A dónde ir desde Split?
Trogir
Es una ciudad amurallada, ubicada en un islote entre la isla de Ciovo y la zona del aeropuerto de Split. Es una de las ciudades más pintorescas y antiguas de Croacia. En la misma podrán ver la Fortaleza de Camarlengo, la Catedral de San Lorenzo y la antigua puerta de la ciudad, entre puntos a destacar. Se puede recorrer completo en dos horas.
Trogir tiene callejones tan angostos que solo pasa una persona caminando, Hay calles fotografiables, restaurantes y hoteles. Hay gente que vive y mira desde la ventana con tanta curiosidad como los turistas los miran a ellos. Por fuera hay un paseo marítimo con vistas para sacar mil fotos.
Croacia es un país que los recibirá amablemente y con una oferta muy amplia para el turismo. Mi consejo es que eviten la temporada alta o si van en temporada alta, recorran en auto los puntos menos turísticos.
Muy buena informacion !!!!!!!!!!!