En esta guía práctica de Creta podrán encontrar los puntos más importantes de la parte oeste de la isla.

Creta es una isla de mas de 300 kilómetros de extensión y con mucho para ver, por eso, es complicado recorrerla entera de una vez, salvo que le dediquen más de dos semanas. Lo ideal es elegir una zona de la isla y disfrutarla desde ahí.

Fecha del viaje: Junio-2018

Modalidad: Roadtrip.

Sobre Creta: la isla tiene una longitud de 360 km. Nosotros decidimos hospedarnos en Kissamos y desde ahí recorrer la parte oeste de la isla.

playa de creta
La playa de Balos

Llegamos al aeropuerto de Heraklion, aunque lo mejor hubiera sido llegar al de Chania. Junio se considera  como “pre-temporada”, el clima no es tan caluroso como en pleno verano, en los puntos que mencionamos a continuación no nos encontramos con grandes cantidades de personas, pudimos aparcar sin problema en todos los lugares y no encontramos mucho tráfico en las rutas.

La parte oeste de Creta se caracteriza por la playa y la comida, pero también por la amabilidad de los locales y la magia de sus pueblos. La primera y más importante recomendación es alquilar auto (o moto o motorhome), las distancias pueden resultar muy largas y hay puntos a los cuales el transporte público no llega.

La Canea
El puerto de Chania

¿Qué visitar y qué hacer en Creta?

  • Playa de Falassarna: playa de arena dorada y agua transparente como el agua mineral. Su playa principal, Pacheia Ammos, es dueña de una longitud de más de un kilómetro. El agua puede llegar a parecer un poco más fría que las demás playas, pero técnicamente tienen la misma temperatura. Esta es nuestra playa preferida. Es en la que menos gente encontramos y donde más lugar había para poner la sombrilla. Hay algunos restaurantes en la entrada y se puede alquilar sombrilla con dos reposeras a diez o quince euros el día.
  • Laguna de Elafonisi: es la playa más multitudinaria. La esquina donde se unen la parte sur y norte del Mar de Creta. Llamada también la laguna de Elafonisi por la piscina natural que se crea antes del mar. El agua sigue siendo transparente, pero de lejos se ve mucho más Hay lugar para ir con sombrilla propia o podés alquilar la tuya, los precios son similares en todas las playas. Si miran bien, parte de la arena es color rosa, puede variar el tono dependiendo de la época el año.
mar playa
La laguna de Elafonisi
  • Playa de Balos: posee una de las vistas más impresionantes que aprecié en mi vida. A Balos se llega en auto, mejor dicho, al estacionamiento de Balos se llega en auto. Desde allí, se debe hacer una caminata de entre tres y cuatro kilómetros. La mayoría del camino es bajada, por ende, tengan en cuenta que a la vuelta es subida y es realmente cansadora (mucho másluego de un día de playa). Desde la colina pueden apreciar las vistas que les conté anteriormente. Tiene varias lagunas de agua salada que se forman alrededor del banco de arena que hay entre la costa y el morro que está Del lado derecho, traten de no ir muy al norte ya que llegan los ferrys que traen a los turistas perezosos o que por condiciones físicas no pueden realizar el camino a pie.
mar grecia
La playa de Balos
  • Playa de Palaiochora: es una playa ubicada al sur de la isla. La parte más concurrida no tiene arena, sino piedras grises. El agua es igual de transparente que en Falassarna.
  • Laguna de Voulolimni: es una pileta natural a la que usualmente no van turistas, llegamos por recomendación de locales. Cuando fuimos no había nadie. Es transparente, profunda y sin olas. Ideal para nadar y para relajarse. La temperatura del agua es, en general, bastante fría. Hay algunos árboles para pasar el día debajo de ellos.
Voulolimni
Voulolimni, un paraíso conocido solo por locales
  • Aspri Limni: es de arena fina y rocas, tanto en tierra como en el agua. El único problema es que no tiene sombras naturales y el nivel de salinidad del agua es muy alto. Como es una bahíapero que a la vez está semi-cerrada naturalmente por piedras, la sal se acumula y vuelve el agua aun mas salina de lo normal.
  • Visitar bodegas: si bien Creta tiene desarrollada su industria vitivinícola (la isla tiene más de cuatro cepas autóctonas), el enoturismo se desarrolla en su mayoría en las dos bodegas mas grandes: Lyrarakis y Douloufakis. En ambas es conveniente reservar. Quedan en el centro de la isla.
vinos Grecia
Los viñedos de Creta
  • Olivares: esto se puede apreciar desde la ruta. Déjense guiar por el aroma, la oliva cretense tiene un olor muy fuerte. Si desean probar, recomendamos apostar a la producción familiar y local. Encontrarán puestos familiares en las rutas de la isla que suelen tener las mejores olivas de la región a excelentes precios.
  • Pueblitos: a lo largo y a lo ancho de toda la isla se ven, lo que nosotros llamamos, pueblos de ruta. Algunos son más pequeños que otros. En ellos se puede apreciar cómo vive la gente en el interior de Creta. Mis recomendados son: Elos,Topolia y Platanos.
  • Chania (La Canea): Homero ya conocía la belleza de Chania, cuando la incluyó en La Odisea. Esta ciudad ubicada en Creta posee el título de la perla más hermosa de esta isla griega. Es una ciudad acogedora y pintoresca con una parte antigua que tiene rezagos de todas las civilizaciones que vivieron en ella. Se puede caminar por la zona del puerto y el muelle, visitar restaurantes y cafés, ir al mercado oriental o pasear por calles estrechas, admirando las antiguas casas venecianas. Si no están parando en Chania, es recomendable ir al menos un día a caminar sus calles. Los precios son bastante más elevados que en los pueblos, pero la ciudad tiene encanto: callecitas pintorescas, casas de diferentes colores, un muelle en el cual se puede caminar y un faro en la punta para redondear la foto. Si buscan con paciencia deberían poder estacionar de forma gratuita en la vía pública.
Las calles de Chania

Si les quedó alguna duda o tienen alguna recomendación los invitamos a que nos dejen comentarios debajo. Esperamos que esta guía les haya servido para tener un viaje increíble.