INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE BORGOÑA
Borgoña es donde usualmente un entusiasta se perfecciona dentro de su viaje en el mundo del vino. Más de la mitad de los vinos más reconocidos del mundo salen de esta región. Además, si tenemos en cuenta que, la mayoría de las veces, el reconocimiento se traduce en complejidad y precio, los entusiastas del vino con poca experiencia deberían dejar esta región para más adelante. O al menos, visitarla una vez que hayan explorado otras regiones, como Burdeos o Alsacia.
La región vitivinícola de Borgoña está divida en cincos subregiones, de las cuales dos conforman la famosa Côte-d’Or: Côte de Beaune y Côte de Nuit. Las cinco regiones son:
- Chablis
- Côte de Nuits (Côte d’Or)
- Côte de Beaune (Côte d’Or)
- Mâconnaise
- Côte Chalonnaise
Las dos bodegas que fui a visitar están en Côte de Baune, pero casi todas tienen viñedos de lados, tanto en Beaune como en Nuits. Básicamente en Côte-d’Or podemos encontrar dos cepas: Chardonnay y Pinot Noir. Si sumamos el Gamay de Mâcon (la mayoría de las cepas utilizadas para hacer un blend con Pinot Noir), el total de cepas de Borgoña son tres.
Pero ¿qué hace a Borgoña tan importante para la industria del vino? Su suelo y su clima. Borgoña posee más de siete configuraciones diferentes de suelo, dando a cada vino infinidad de posibilidades. Hay vinos que llegan a estar conformados por cepas cultivadas en los siete tipos de suelos, cada una brindando una característica única al producto final.



CHATEAU DE POMMARD
Chateau de Pommard fue la primera bodega que visité en esta región. Pommard es un pueblo muy pequeño ubicado dentro del distrito de Beaune. Los primeros viñedos de esta zona son del año 900. El castillo que posee la propiedad, respira historias por las cuatro esquinas. En este mismo castillo, Napoleón Bonaparte tenía su propia habitación y le gustaba pasar semanas enteras recorriendo los viñedos y las instalaciones.



El Chateau tiene organizada la visita para que te lleves un pantallazo de historia y de información útil sobre la región. Arranca con la historia del castillo y la familia propietaria del mismo. Tienen armado en una galería frente al viñedo dos mapas. El primero muestra de forma separada la Côte de Baune y Côte de Nuits. El segundo, muestra los diferentes viñedos que tienen y que tipo de suelo tienen en cada uno. Uno de sus suelos, llamado Simone, es tan perfecto para cultivar la uva, que no lo usan en ningún blend, tiene un vino 100% de ese viñedo. Este vino es uno de los más caros e importantes que posee la bodega. Al lado del mapa tienen siete tubos, donde se puede ver los diferentes suelos, y que composición tiene cada uno.
LA BODEGA Y LA CATA FINAL
La visita sigue en la bodega, ubicada en un sótano. Ahí se encuentran todas las barricas que dan la complejidad y los diferentes aromas a los vinos. Al finalizar esta parte, la visita continua y termina con una cata.



Antes de comenzar, el anfitrión pregunta la configuración de la cata. Debemos elegir cuantos tintos y cuantos blancos queremos degustar hasta llegar a cinco botellas elegidas. En mi caso, entre los tres que estábamos haciendo la cata decidimos elegir tres tintos y dos blancos.
Dependiendo la denominación varía el precio y la calidad. El orden de importancia (de mayor a menor), los vinos tienen las siguientes denominaciones:
- Grand Cru
- Premier Cru (en esta categoría están la gran mayoría de los vinos)
- Village
- Vino regional
Los blancos que eligió el guía fueron Premier Cru y Village. Los tintos, Grand Cru, Premier Cru y Village.



Cuando comenzó la cata, me di cuenta lo privilegiado que era en ese momento. Estaba tomando vinos de una calidad muy superior a las que yo conocía. El Pinot Noir y el Chardonnay, a pesar de tener sus notas características, presentaban ciertos matices que no había olido ni probado en mi vida. Los austriacos que estaban realizando la cata conmigo tenían la misma cara de felicidad y sorpresa que este sudamericano.
Finalmente terminamos, una visita más que satisfactoria para mi, en la que aprendí muchísimo. Probé vinos que me encantaron y, de yapa, me compré un Pinot Noir Premier Cru para llevarme y tomarlo más adelante.
INFO ÚTIL
Dirección: 15 Rue Marey Monge, 21630 Pommard, Francia Valores de las visitas (todas incluyen el tour): Cata de 5 vinos: €35 Aperitivo más cata de 6 vinos: €60 Clos-Marey Monge Experience: €80 |